¿Dispositivos móviles? Sí, me estoy refiero a una laptop (computadora portátil) o un smartphone (teléfono móvil inteligente), ¿y es que acaso alguna vez no has tenido un dolor de espalda, de cabeza o de cuello?, se sabe que esto se debe muchas veces a que uno pasa demasiado tiempo sentando frente al computador ya sea por ocio o por trabajo.
De allí que la gente de Vodafone nos dicen que el uso de dispositivos móviles en nuestros ratos libres o con fines laborales, puede ser beneficioso para uno siempre y cuando se adoptes hábitos saludables al utilizarlos, como una postura correcta, descansos regulares y un correcto ajuste del equipo.
La compañía hace las siguientes recomendaciones y lo presenta en los siguientes tres videos:
Uso del laptop en casa:
√ Si usas el portátil en el sofá:
• Hacer descansos más frecuentes porque no es la mejor postura para la espalda.
• Procurar tener la espalda erguida y apoyada sobre un cojín.
√ Para aliviar la tensión muscular de las cervicales:• Procurar tener la espalda erguida y apoyada sobre un cojín.
• Utilizar una silla que te permita tener la espalda recta formando 90 grados con los muslos.
• Relajar el cuello y mantenerlo alineado con la espalda.
• Situar la parte superior de la pantalla a la altura de los ojos.
√ Para aliviar la tensión muscular de los brazos:• Relajar el cuello y mantenerlo alineado con la espalda.
• Situar la parte superior de la pantalla a la altura de los ojos.
• Utilizar un teclado y un ratón independientes.
• Mantener los brazos y antebrazos formando 90 grados.
√ Para aliviar la tensión en la vista:• Mantener los brazos y antebrazos formando 90 grados.
• Orientar tu puesto para que no tengas reflejos o deslumbramientos.
• Parpadear más frecuentemente para mantener los ojos hidratados.
Uso del laptop en movilidad:• Parpadear más frecuentemente para mantener los ojos hidratados.
√ Para aliviar la tensión muscular de la espalda:
• Mantener la espalda recta y descansada sobre un respaldo.
• No cruzar las piernas.
√ Para aliviar la tensión muscular de las cervicales:• No cruzar las piernas.
• Relajar el cuello y mantenerlo alineado con la espalda.
• Situar la parte superior de la pantalla a la altura de los ojos.
√ Para aliviar la tensión muscular de los brazos:• Situar la parte superior de la pantalla a la altura de los ojos.
• Mantener los brazos y antebrazos formando 90º.
• Tener las manos alineadas con los antebrazos.
• Relajar los brazos y las manos cuando no escribas o utilices el ratón.
√ Para aliviar la tensión en la vista :• Tener las manos alineadas con los antebrazos.
• Relajar los brazos y las manos cuando no escribas o utilices el ratón.
• Ajustar el brillo del monitor y el tamaño de las fuentes.
• Aumentar la frecuencia de parpadeo para mantener los ojos hidratados.
√ Hacer descansos, de entre 2 y 3 minutos, cada media hora.• Aumentar la frecuencia de parpadeo para mantener los ojos hidratados.
Uso del móvil o smartphone:
√ Para evitar accidentes:
• No utilices el móvil al volante sin kit manos libres, y utiliza este sólo cuando sea seguro.
• Apaga el móvil o siléncialo cuando vas a conducir.
• Cuando camines presta atención a lo que te rodea.
√ Para aliviar la tensión muscular del cuello:• Apaga el móvil o siléncialo cuando vas a conducir.
• Cuando camines presta atención a lo que te rodea.
• Evita sujetar el móvil entre la cara y el hombro.
• Utiliza un micrófono y auricular auxiliar para evitar posturas incómodas.
• Coloca el móvil a la altura de tu pecho para tener el cuello alineado con la espalda.
√ Para aliviar la tensión muscular de los dedos:• Utiliza un micrófono y auricular auxiliar para evitar posturas incómodas.
• Coloca el móvil a la altura de tu pecho para tener el cuello alineado con la espalda.
• Alterna entre los pulgares y el resto de los dedos al teclear.
• Mantén las muñecas rectas y relajadas al sostener y usar el dispositivo.
√ Para aliviar la tensión en la vista:• Mantén las muñecas rectas y relajadas al sostener y usar el dispositivo.
• Ajusta el brillo de la pantalla y el tamaño de las fuentes.
√ Haz descansos de entre 2 y 3 minutos cada 15 minutos y disfruta de tutiempo libre silenciando tu dispositivo móvil.
Via | Arturogoga
0 comentarios:
Publicar un comentario